Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.
Esta obra maestra sin ninguna duda, es mi cuadro favorito, pero mas que por la pintura es por lo que simboliza… porque para mi, que no soy nada entendida en arte, lo que realmente valoro es la historia que hay detrás de dicho cuatro… El porque lo pintan. Por eso voy a contar la historia de La BALSA DE LA MEDUSA.
Habia un barco que se llamaba Medusa que podia llevar todos los dias de un año en pasajeros… pero su capitan era un completo inepto, así que dirigiendo mal el barco, los llevó al naufragio. Al ver que el barco se hundiria fueron hacia los botes salvavidas… pero se dieron cuenta que no eran suficientes.
Con las maderas de la fragate hicieron una balsa enorme donde cabian 134 personas… de las que solo sobrevivieron 15.
Aquí la historia se complica…. Ya que hicieron todo lo posible por sobrevivir, pero muchos no lo conseguian, fueron presas del hambre, la insolación de la costa africana, enfermedades, la sed… casí todos murieron menos los mencionados anteriormente.
Un día vieron una marina francesa que avistó a los naufragos pero no fue a socorrerlos y los dejaron a su suerte… así que tuvieron que sobrevivir comiendo los restos de los cadáveres.
Al final un carguero vergantil los encontró y delvolvió a Francia. Todo esto sucedió gracias al detalle de la actitud francesa, que como no… era un total desprecio de la vida humana…
La historia va mas allá y Gericault (el autor) entrevistó a los supervivientes y luego hizo el lienzo… al que prohibieron exponer… porque debaja en ridiculo Francia Imperiosa, cuando al final vió la luz todo el mundo se escandalizo ante la deleznable actitud.
La escena es el exacto momento en que los nafragos ven la fragata francesa y la esperanza que desprenden algunos antes la desesperación de lo que finalmente ocurrió.
Como curiosidad decir que Delacroix sale retratado en esta pintura, no es mas ni menos que el hombre muerto que sujeta el anciano de la manta roja.
Con Delacroix seguimos!
El también le retrató en un cuadro pero no es el que voy a describir, sino en el “Barca de Dante”
El también le retrató en un cuadro pero no es el que voy a describir, sino en el “Barca de Dante”
En este caso voy a hablar de la LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO, todo lo contrario que Gericault queria explicar sobre la actitud de los franceses, Delacroix en cambio queria… amar a la patria, pero a la del pueblo.
En el 1800 era una epoca bastante triste en Francia, todos los partidos se peleaban por el poder bajo la sombra de la democracia, y se turnaban para adquirir esas riquezas y palacios, dejando de lado la vida del pueblo frances.
Vinieron las revoluciones y con ella este cuadro, que pone de manifiesto la idiologia del autor.
En el cuadro se ven muchos cadaveres, consecuencia de la tirania y destaca un moribundo que mira a la mujer (libertad) fijamente, simbolizando que ha merecido la pena luchar.
Para terminar una frase del propio Delacroix al pintar el cuadro. "He emprendido un tema moderno, una barricada, y si no he luchado por la patria, al menos pintaré para ella."
Espero que hayais disfrutado! hasta pronto!
Vinieron las revoluciones y con ella este cuadro, que pone de manifiesto la idiologia del autor.
En el cuadro se ven muchos cadaveres, consecuencia de la tirania y destaca un moribundo que mira a la mujer (libertad) fijamente, simbolizando que ha merecido la pena luchar.
Para terminar una frase del propio Delacroix al pintar el cuadro. "He emprendido un tema moderno, una barricada, y si no he luchado por la patria, al menos pintaré para ella."
Espero que hayais disfrutado! hasta pronto!
0 comentaris:
Publicar un comentario